Inicio > Código > Noticias
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EUROPA
Los pasados 2, 3, 4, 5 y 6 de octubre del 2017 se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires un ciclo de conferencias sobre la protección europea de los derechos humanos a cargo del Prof. Dr. Emmanuel Decaux.
En el mismo se trataron temas como la evolución de entes como la Convención Europea de Derechos Humanos fundada sobre el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales de 1950 y la transformación de este organismo. Entre los principales cambios podemos mencionar:
En el Protocolo 11, la fusión de la Comisión y de la Corte y lo facultativo comienza a ser obligatorio. En el protocolo 14 vemos la reorganización de la estructura interna de la Corte y la introducción de la figura del juez único
En cuanto a la Organización jurisdiccional, las modificaciones tuvieron importante influencia en el desarrollo de una Nueva Corte única, permanente y en continuidad personal e intelectual-jurisprudencial con el sistema anterior en el que los casos podían ser tomados por la Comisión que no estaba integrada por jueces ni pronunciaba sentencias. La Corte era la encargada de emitir las sentencias, pero sin la posibilidad de que el individuo fuese peticionario directo ante esta.
La Corte fue compuesta por un juez de cada Estado parte para un total de 46 jueces cuyo mandato dura 9 años no renovables. Se estipula también que el juez "nacional" participa en los casos relativos a su país.
Se discutieron igualmente temas de Control Judicial, la noción de orden público europeo, extraterritorialidad y principio de subsidiariedad.
Durante las jornadas que contaron con asistencia masiva de estudiantes de Derecho y profesionales en el área se profundizó en los aspectos contenciosos en ámbitos interestatales, en donde la Corte nunca funcionó; y en individuales, considerados como el signo distintivo y la principal conquista del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Se trataron también temas importantes como las condiciones de admisibilidad de las demandas en la Corte Europea, la categoría de los demandantes, la noción de víctima, el No actio popularis.
Se comentaron los trabajos preparatorios de la "Plataforma para la educación y la formación en materia de derechos humanos", precisando que se tuvo una muy buena interacción con el Consejo de Derechos Humanos y contó con gran apoyo de organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional e instituciones especializadas. Así, explicó que tomaron el Proyecto y crearon un grupo de trabajo abierto, con la participación de diplomáticos representantes de los Estados. Marcó entonces que el Consejo de Derechos Humanos aprobó el texto por consenso y se trasladó a la Asamblea General, órgano que se encarga de su debate y publicación.
En cuanto a la Declaración, analizó su contenido bajo dos ángulos: una perspectiva jurídica, para demostrar su coherencia; y una pragmática, para explicar la manera que se puede utilizar como herramienta flexible. Aseguró entonces que la capacitación tiene la misma importancia que la educación y el aprendizaje sobre los derechos humanos, como así también la concientización. Resaltó, asimismo, que en el informe se mantiene una concepción muy amplia de la formación en derechos humanos, considerando que no sólo se trata de la educación formal, sino también de la no formal e informal, que no se traduce de la misma manera en UNESCO y Naciones Unidas pero contiene la idea de educación a lo largo de toda la vida. En tal sentido, aseveró que "el derecho a la educación conlleva una subrama que es la educación de los derechos humanos". Además, resaltó que algunos derechos clásicos están más vinculados a los derechos humanos que otros, como las libertades académicas y la libertad de información. Planteó entonces si resulta necesario darle prioridad, observando que algunos Estados sostienen que los derechos humanos son indivisibles, por lo tanto, no se puede decir que la libertad de información sea más importante.
También hizo referencia a los aspectos jurídicos involucrados como los grupos vulnerables y aquellos excluidos del sistema. "La cuestión de los derechos humanos no es monopolio del Estado o de los poderes estatales, es un tema de todos", destacó el expositor. Contempló, finalmente, que la implementación debe hacerse en dos dimensiones: una interna, que requiere de una movilización general de todos los actores y otra externa, para lograr un seguimiento eficiente a través de mecanismos internacionales.
"La cuestión de los derechos humanos no es monopolio del Estado o de los poderes estatales, es un tema de todos", destacó el profesor Emmanuel Decaux.
En el final de las jornadas, se plantearon dudas y temas a debatir como el discurso sobre la parte demandada, El problema de la selección de las violaciones por obra de la Corte o la contradicción entre la no necesidad de la existencia de un prejudicio para ser víctima y la condición de inadmisibilidad relativa al prejudicio importante.
(Informe producido por Mateo Barbaresco)
25deMarzo, 2020
Nuevo Programa de actualización en Políticas Públicas y Protección de Derechos07deSeptiembre, 2020
Poner en marcha los Derechos Humanos. Conferencia en la Universidad de Tlaxcala, México05deDiciembre, 2017
DESIGNACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL IIDH-BOLIVIA09deJunio, 2017
ENTREGA DEL CÓDIGO DE DERECHOS HUMANOS A LA DESFENSORA GENERAL DE LA NACIÓN02deJunio, 2015
ESPACIO DE MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS03deOctubre, 2019
INAUGURACIÓN DEL IIDH-COLOMBIA10deDiciembre, 2018
ALICIA PIERINI, UNA HISTORIA EN DERECHOS HUMANOS13deJunio, 2016
HOMENAJEARON A UN PIONERO DE LA BIOÉTICA23deJunio, 2017
ALIANZA ENTRE EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE SALTA Y EL IIDH-AMÉRICA17deOctubre, 2016
REUNIONES DEL IIDH-AMÉRICA CON EL VICEPRESIDENTE Y EL CANCILLER DE COSTA RICA20deSeptiembre, 2019
EL DR. EDUARDO TINANT, DISTINGUIDO POR LA ASOCIACIÓN HONRA07deJunio, 2017
Capítulo 5 del podcast Tanta Humanidad17deSeptiembre, 2020
Falleció Tabaré Vázquez09deDiciembre, 2020
NUEVAS DESIGNACIONES EN EL IIDH-AMÉRICA16deDiciembre, 2015
Celebración del Bicentenario del Cruce de los Andes27deNoviembre, 2017
Presentación del IIDH-México en el Senado de la República.04deMayo, 2018
Día Internacional de los Derechos Humanos10deDiciembre, 2020
SEMINARIO SOBRE PROTECCIÓN DE VÍCTIMAS EN LA LEGISLATURA PORTEÑA18deMayo, 2017
II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EL HAMBRE Y LA MISERIA EN LAS AMÉRICAS - PARTE 218deDiciembre, 2019
EL GOBERNADOR JUAN MANUEL URTUBEY PRESIDE EL IIDH-NORTE ARGENTINO01deNoviembre, 2016
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL DE BOLIVIA HACE RECONOCIMIENTO AL DR. DANIEL E. HERRENDORF24deOctubre, 2017
Presentamos la Red Académica de las Américas20deOctubre, 2020
El Consejo de la Mujer del IIDH-América en encuentro de género en Asunción29deOctubre, 2018
Presentamos el Anuario Internacional de Derechos Humanos22deDiciembre, 2020
SE PRESENTÓ EL CÓDIGO DE DERECHOS HUMANOS EN LA UCC29deMayo, 2015
CONFERENCIA SOBRE DERECHOS HUMANOS EN EL COLEGIO DE ABOGADOS DE COSTA RICA20deSeptiembre, 2019
HABLANDO DE MUJERES05deSeptiembre, 2017
EL PRESIDENTE TABARÉ VÁZQUEZ PREMIADO EN ARGENTINA20deDiciembre, 2016
PREMIO 2015 CAPÍTULO PARA LAS AMÉRICAS DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS16deDiciembre, 2015
LA ARGENTINA APROBÓ EL DECOMISO DE LOS BIENES PROVENIENTES DE LA CORRUPCIÓN02deMayo, 2016
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS12deDiciembre, 2018
"EN EL ESTADIO Y EN EL POTRERO" MUJERES EN EL FÚTBOL27deMarzo, 2019
AMÉRICA LATINA EN CLAVE DE MUJER03deMayo, 2016
Conferencia de Daniel Herrendorf en la Universidad de Guanajuato08deMayo, 2018
LIBRO: "DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS. BASES PARA SU ESTUDIO Y ANÁLISIS"19deSeptiembre, 2019
Muestra Virtual "¡Sin mujeres no hay paz!"17deDiciembre, 2020
REUNIÓN EN HONOR AL EMBAJADOR MARCO NÚÑEZ MELGAR06deMarzo, 2017
EL NAZISMO ES UNA IMPOSIBILIDAD MENTAL Y MORAL01deFebrero, 2016
Segunda reunión del Comité Ejecutivo del Congreso del Hambre y la Miseria en las Américas.08deMayo, 2018
SEMINARIO INTERNACIONAL: "LA IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN BOLIVIA Y EN AMÉRICA LATINA"09deJunio, 2017
Convenciones y Tratados Internacionales compilados por Alicia Pierini10deMayo, 2018
CONDOLENCIAS03deJunio, 2019
PRESIDENTE DEL IIDH-COLOMBIA RECONOCIDO EN ESPAÑA03deJulio, 2019
Pronunciamiento del IIDH-Costa Rica sobre la situación del país20deOctubre, 2020
Día Internacional de la mujer08deMarzo, 2021
El IIDH-América en el Congreso Internacional sobre Ética y Bioética16deAgosto, 2018
Anuario de Bioética y Derechos Humanos del IIDH-América 201902deEnero, 2020
DERECHO DE DEFENSA SOCIAL EN MATERIA AMBIENTAL10deNoviembre, 2015
Tanta Humanidad, el podcast del IIDH-América27deEnero, 2020
Primer Congreso Internacional Sobre el Hambre y la Miseria en las Américas - Jornada I07deDiciembre, 2018
La legislatura de Buenos Aires premiará la obra de Juan Antonio Travieso09deMarzo, 2020
Homenaje a Rosario Green en la UNAM04deMayo, 2018
REUNIÓN IIDH-AMÉRICA CON EL IIDH-ARGENTINA29deMayo, 2019
EL IIDH-AMÉRICA SE PRESENTA DE MANERA OFICIAL ANTE EL ESTADO NACIONAL05deAgosto, 2016
TABARÉ VÁZQUEZ, PRESIDENTE DE NUESTRO CAPÍTULO URUGUAYO05deMarzo, 2019
CONFERENCIAS SOBRE ABUSO SEXUAL Y RESTAURACIÓN DE VIDAS22deAbril, 2019
ANTE UNA CATÁSTROFE CLIMÁTICA PLANETARIA09deDiciembre, 2015
DERECHOS HUMANOS Y FICCIÓN25deFebrero, 2019
PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA AMAZONÍA30deAgosto, 2019
Reunión entre el IIDH-América y el Presidente de Uruguay22deEnero, 2020
EL IIDH-AMÉRICA SE PRESENTA EN EL CONGRESO DE ARGENTINA22deJunio, 2016
Seminario Internacional de Derecho de Familia y Niñez21deSeptiembre, 2020
RELEVANCIA DEL CÓDIGO DE DERECHOS HUMANOS14deMayo, 2015
CELEBRACIÓN DEL PRIMER AÑO DEL IIDH-COLOMBIA03deJulio, 2019
MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD03deJunio, 2016
EN HONOR AL MINISTRO DE SEGURIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES DR. MARCELO D'ALESSANDRO26deOctubre, 2016
Convenio con el Instituto de Investigaciones históricas, políticas, económicas y sociales13deDiciembre, 2017
Temas actuales de los Derechos Humanos ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires22deAgosto, 2015
DERECHOS HUMANOS, BIOÉTICA Y HOLOCAUSTO21deOctubre, 2019
Primer Congreso Internacional Sobre el Hambre y la Miseria en las Américas - Jornada II07deDiciembre, 2018
EDUARDO L. TINANT FUE NOMBRADO PROFESOR EXTRAORDINARIO CONSULTO07deMayo, 2019
INAUGURACIÓN DEL CAPÍTULO COSTA RICA DEL IIDH-AMÉRICA20deSeptiembre, 2019
CONFERENCIA SOBRE EL CÓDIGO DE DERECHOS HUMANOS EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA19deSeptiembre, 2019
Creación del Comité de Asesores Expertos en Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires26deJunio, 2020
Creación del capítulo colombiano del Instituto Internacional de Derechos Humanos16deAgosto, 2018
CELEBRACIÓN DEL ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ31deJulio, 2019
LOS RETOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA Y DEL DERECHO INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO19deSeptiembre, 2019
HACIA UN CÓDIGO DE DERECHOS HUMANOS16deSeptiembre, 2016
DISPONIBLE EL ANUARIO DE BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS14deDiciembre, 2018
EL IIDH-AMÉRICA EN EL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y ÉTICA20deMayo, 2019
Presentación virtual del Anuario de Bioética y Derechos Humanos16deNoviembre, 2020
EL IIDH-América participa en Congreso en El Salvador13deDiciembre, 2017
CONFERENCIA MAGISTRAL DEL DR. DANIEL E. HERRENDORF30deOctubre, 2017
Comienzo del año académico 201802deAbril, 2018
TABARÉ VÁZQUEZ: "LA GENTE NECESITA, MERECE, DESEA Y TIENE DERECHO A LA PAZ"15deFebrero, 2017
PRIMER CURSO DE DERECHO INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO03deJulio, 2019
Designación de autoridades del IIDH-México13deDiciembre, 2017
Capitulo 3 del podcast Tanta Humanidad01deJunio, 2020
MÓNICA CHAMA, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA MUJER, RECIBE DISTICIÓN DE LA BPW17deAbril, 2017
El IIDH-América participó en Congreso Internacional sobre prevención de la violencia en Guanajuato27deNoviembre, 2017
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS16deDiciembre, 2015
IIDH-AMÉRICA FIRMA CONVENIO CON DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE PANAMÁ19deDiciembre, 2016
EL IIDH-AMÉRICA EN LA UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO DE COLOMBIA10deDiciembre, 2018
II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EL HAMBRE Y LA MISERIA EN LAS AMÉRICAS - PARTE 117deDiciembre, 2019
VISITA DEL IIDH-AMÉRICA A PERÚ19deSeptiembre, 2016
EL AGUA UN DERECHO HUMANO22deAgosto, 2016
Los invitamos a participar en el III Congreso del Hambre y la Miseria en las Américas25deNoviembre, 2020
Presentación del Código a embajadores del GRULAC29deOctubre, 2015
Inauguración del Capítulo Peruano del IIDH-América27deOctubre, 2017
El IIDH-América en el Programa de Actualización de Nuevas Tecnologías en la UBA17deOctubre, 2018
Presentamos el Anuario de Bioética y Derechos Humanos 202029deOctubre, 2020
LOS RETOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA Y DEL DERECHO INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO23deSeptiembre, 2019
EL IIDH-AMÉRICA EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO02deNoviembre, 2016
PRESENTACIÓN OFICIAL DEL IIDH-BOLIVIA18deMayo, 2017
NUEVOS CONSTITUCIONALISMOS LATINOAMERICANOS11deDiciembre, 2018
EL PRESIDENTE DE URUGUAY, DR. TABARÉ VÁZQUEZ, ES EL PREMIO DE LA ORDEN IIDH-AMÉRICA 201625deNoviembre, 2016
Conferencia sobre el Código de Derechos Humanos en la Universidad de Guanajuato27deNoviembre, 2017
CONVENIO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD23deDiciembre, 2016
CONFERENCIA INTERNACIONAL EN BOLIVIA09deJunio, 2017
IIDH-AMERICA EN ACTIVIDADES OFICIALES EN PERÚ01deMarzo, 2017
Nuevo espacio radial de difusión y promoción de DD.HH.01deAbril, 2021
JUAN ANTONIO TRAVIESO EN EL CONGRESO ARGENTINO DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL14deSeptiembre, 2017
LA SENADORA DE BOLIVIA MIRTHA ARCE CAMACHO RECIBE EL PREMIO DE LA ORDEN DEL IIDH-AMÉRICA09deDiciembre, 2019
Juan Antonio Travieso, Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires01deJunio, 2018
Reunión Anual del Consejo Académico del IIDH-América14deMarzo, 2019
PRESENTACIÓN DEL CAPÍTULO ARGENTINO DEL IIDH-AMÉRICA27deMarzo, 2017
CLÁUSULAS DEL PROGRESO PEDAGÓGICO14deMayo, 2015
ANUARIO DE DERECHOS HUMANOS - REUNIÓN PRELIMINAR08deNoviembre, 2019
EL IIDH-AMÉRICA EN LA CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS20deOctubre, 2016
RECONOCIMIENTO DEL PARLAMENTO ANDINO A DANIEL HERRENDORF30deOctubre, 2017
LA INDEPENDENCIA JUDICIAL COMO COMPROMISO, SERVICIO Y LUCHA PARA UN PAÍS MEJOR PARA TODOS29deOctubre, 2016
UN CÓDIGO GLOBAL DE DERECHOS HUMANOS14deMayo, 2015
Capitulo 4 del podcast Tanta Humanidad26deAgosto, 2020
Primera reunión del Comité Ejecutivo del Congreso del Hambre y la Miseria en las Américas.25deOctubre, 2017
Lamentamos comunicar el fallecimiento del Dr. Héctor FIX-ZAMUDIO01deFebrero, 2021
Participación del IIDH-América en Congreso de Ética Médica22deAgosto, 2018
EL IIDH-AMÉRICA EN LA UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO DE COLOMBIA
10deDiciembre, 2018
Presentamos el Anuario Internacional de Derechos Humanos
22deDiciembre, 2020
Capitulo 4 del podcast Tanta Humanidad
26deAgosto, 2020
Falleció Tabaré Vázquez
09deDiciembre, 2020
MÓNICA CHAMA, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA MUJER, RECIBE DISTICIÓN DE LA BPW
17deAbril, 2017
ANUARIO DE DERECHOS HUMANOS - REUNIÓN PRELIMINAR
08deNoviembre, 2019